
Voces de colores. Mini-canciones por la igualdad es una campaña que tiene como objetivo promover la sensibilización e información en torno a igualdad y prevención de la violencia de género, dirigida a público infantil, escuelas y familias. Es un proyecto promovido por la Concejalía de Familia, Servicios Sociales y Transportes del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid.
Voces de colores es un proyecto didáctico-musical inspirado e ideado en los talleres realizados con grupos de 4º de educación primaria del municipio, desde el curso 2015-2016 hasta la actualidad. Recorre 12 temáticas de igualdad: diversidad, género, desigualdad, corresponsabilidad, buen trato, abuso sexual infantil, actividad física y uso del espacio, profesiones, ciencia, premios Nobel, derechos y lenguaje inclusivo; a través de 12 estilos musicales: bossa, indie-pop, blues, cumbia, rock, reagge, ska, reaggetón, soul, swing, country y son cubano.
Cada canción viene acompañada de una ficha didáctica para desarrollar una sesión de una hora. En ella encontraréis los siguientes apartados: introducción a la temática; letra de la canción; cantafórum; actividades; tres materiales didácticos, lecturas o videos relacionados. Este material está diseñado para 4º de educación primaria, pero puede ser adaptado para otras edades. Se recomienda, aunque no es indispensable, hacer uso de las fichas según el orden propuesto.
En esta web puedes escuchar, consultar y descargar todos los materiales: 12 canciones y fichas didácticas para reflexionar en torno a la igualdad y la prevención de la violencia de género. ¡Esperamos que las disfrutéis y que pase a ser un recurso cotidiano para inspirar un mundo más igualitario!
Los estereotipos de género son integrados de forma inconsciente desde la infancia. Por ello, sin darnos cuenta, las expectativas de vida condicionan nuestras elecciones formativas y laborales. Proyectamos nuestro lugar en el mundo en función de los modelos de nuestro entorno. Por ello, un pilar básico de la educación en igualdad es aportarles referentes diversos a través de los cuales motivar su curiosidad e inspiración. Una toma de conciencia en torno a la diversidad y la libertad, para generar una percepción autónoma, conectada con sus habilidades y sus deseos.
Vamos a invitarles a pensar, en silencio, en sus profesiones preferidas. Es un ejercicio de imaginación ¿A qué les gustaría dedicarse de mayores si no hubiera ningún límite, si todo fuese posible? Tienen total libertad para imaginar, hasta pueden inventar una nueva profesión. Apuntarán su profesión en un papel que guardaremos.

Una astronauta le ha dicho a una bombera:
podemos hacer el trabajo que quieras.
Jefa, ministra, artista, deportista.
Sí, sí y aún sigue la lista.
Un azafato le ha dicho a un enfermero:
podemos cuidar del mundo entero.
No hay nada que no se pueda aprender.
No hay nada que tú no puedas hacer.
SI TE PREPARAS Y ES TU PASIÓN,
QUE NADA TE HAGA CAMBIAR DE OPINIÓN.
CUALQUIER TAREA,
CUALQUIER LABOR PUEDO HACERLA YO
(x2)
CANTAFORUM
Introducimos un pequeño debate en torno a la canción ¿Os ha gustado la canción? ¿De qué habla? ¿Podemos dedicarnos a cualquier profesión? ¿Qué necesitaríamos para ello? ¿A qué se refiere con “que nada te haga cambiar de opinión”? Van a poner en común las profesiones que han apuntado, preguntándoles: ¿Por qué la has escogido?
¿Qué hace falta para dedicarse a ella? ¿Hay alguien más a quien le guste? Concluimos reforzando el valor de la diversidad que existe en el grupo y en las vidas y futuros por construir. No introducimos la perspectiva de género hasta el videofórum.
DIBUJAMOS EL FUTURO
Esta actividad consta de un videofórum en torno a “Inspiring the future”, un vídeo que muestra una experiencia real con alumnado de primaria, y una actividad grupal de dibujo libre y creativo, a través de la cual inspirar a otras niñas y niños a soñar un futuro sin límites.
OBJETIVOS:
Comprender cómo las normas de género limitan nuestras expectativas laborales.
Valorar las cualidades, habilidades y deseos personales como algo propio de cada persona independientemente de su sexo.
Adquirir una capacidad de respuesta creativa ante los mensajes sexistas que reciban.
DESARROLLO:
En la introducción al vídeo no daremos muchas pistas para cuidar el factor sorpresa. Tras el visionado, abrimos un debate: ¿Qué ha pasado? ¿Qué mensaje transmite? Y si fueras del otro sexo ¿te gustaría dedicarte a la misma profesión? ¿Por qué? ¿Hay profesiones que son “de chicas” y otras “de chicos”? ¿Cómo nos hace sentir eso? ¿Qué podemos hacer para cambiarlo?
A continuación vamos a activar nuestra parte más creativa. En grupos elegimos una profesión que esté claramente asignada a un género u otro. Vamos a reinterpretarla creando un personaje del sexo femenino si hemos pensado inicialmente en un hombre o si hemos pensado inicialmente en una mujer desempeñando esa profesión, imaginamos a un personaje masculino. Nuestra misión es idear un personaje extraordinario, hasta puede tener superpoderes (siempre recordando la misión de cada profesión).
Cerramos con una puesta en común, agradeciéndoles su participación y recordándoles que las profesiones no tienen género. Todas y todos somos importantes, únicas y únicos, tenemos derecho a encontrar y desarrollar nuestra pasión. Colgamos los dibujos en un lugar visible con la intención de que sea inspiración para todas las niñas, los niños y mayores.
OBSERVACIONES:
Trabajamos el concepto de diversidad y de singularidad, entendiendo que todas y todos somos diferentes, que no hay dos personas iguales. Sólo siendo libres, siendo nosotros y nosotras mismas podemos conectar con nuestra autenticidad y dar lo mejor que tenemos al mundo.
MATERIALES:
Pizarra, papel, bolígrafos y colores, equipo para visionar el video.
PARA SEGUIR INVESTIGANDO
GUÍA DE CUENTOS
Rebolledo Deschamps, Marisa. Siete rompecuentos para siete noches. Guía didáctica para una educación no sexista dirigida a madres y padres. Dirección General de la Mujer. Vicepresidencia. Gobierno de Cantabria. Santander, 2009
VIDEO: BBC Stories
Muñecas para niñas, robots para niños. Un experimento de la BBC sobre los estereotipos de género, 2017.
LIBRO ILUSTRADO
Cassany, Mia y Munsó, Elisa. Profesiones Ilustradas. Mosquito Books. Barcelona, 2016.
vocesdecolores.org es un proyecto promovido y financiado por la Concejalía de Familia, Servicios Sociales y Transportes del Ayuntamiento de las Rozas de Madrid. Realizado por Booooo (www.booooo.org)