Talleres Creativos de Derechos Humanos en Madrid – 2014

Recién salido del horno, un corto al que le hemos puesto mucho empeño. Fruto de los talleres realizados con FIBGAR sobre Derechos Humanos y Memoria Histórica en el IES San Isidro de Madrid. El alumnado ganador del concurso «“Jóvenes y Derechos Humanos: Creando nuestra Historia”,  ha participado en la construcción de la historia y el rodaje de la misma, junto con el equipo técnico y educativo de Booooo. Esperamos que la disfrutéis:

Contenido no disponible.
Por favor, acepte las cookies haciendo clic en este aviso

La banda sonora la podéis escuchar completa aquí:

Contenido no disponible.
Por favor, acepte las cookies haciendo clic en este aviso

Para más información sobre el proyecto, picha aquí.

 

 

 

Talleres sobre Derechos Humanos con Jóvenes en Madrid

Educar en DDHH, es fomentar la conciencia ética de tal modo que el trato entre las personas sea más justo e igualitario. Es fundamental promover el saber en torno a la historia de estos derechos, a los caminos recorridos para su adquisición, y a la importancia de garantizarlos. En tanto que derechos inalienables de las personas, es una labor imprescindible sensibilizar a la población para que ésta sea más consciente de lo ya conquistado y de lo que está por conquistar, para que así, puedan valorarse justamente estos derechos y se persiga su defensa y preservación. Esta tarea es importante llevarla a cabo desde las edades más tempranas. Para ello, es necesaria una intervención en el sistema educativo efectiva, que permita una transformación real en las y los jóvenes.

A través del proyecto “Jóvenes y Derechos Humanos: Conociendo nuestra Historia, promovido por la Fundación para la defensa de los Derechos Humanos FIBGAR. Vamos a realizar diversos talleres con alumnado de secundaria de Madrid, a través de los cuales no solo se sensibilizará en torno a la importancia de los DDHH, si no que además participarán en el concurso “Jóvenes y Derechos Humanos: Creando nuestra Historia” con el objetivo de fomentar su creatividad audiovisual y musical.

Para más información contacta con nuestro equipo: iniciativasocial@booooo.org

Derechos Humanos

Taller de Prevención de VG y Creación Audiovisual

Ya hemos comenzado los Talleres de Prevención de Violencia de Género y Creación Audiovisual en el municipio de Boadilla del Monte, promovidos por la Concejalía de Mujer. El primer taller ha sido llevado a cabo en el IES Profesor Máximo Trueba con alumnado de 1º de Bachillerato, el spot que han creado lleva como título “En el Amor que yo quiero no cabe la violencia”, y está en proceso de postproducción. Además durante esta semana estamos desarrollando un segundo spot, con 4º ESO en el IES Arquitecto Ventura Rodriguez.

Mientras esperamos a ver los resultados de ambos talleres, compartimos el making of del rodaje del primer spot, para verlo pincha aquí.

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual en Boadilla del Monte

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual en Boadilla del Monte

 

Nuevo corto por los buenos tratos

Buenas tardes, ya está disponible el último de los cortometrajes que hemos realizado en este curso 2012-2013, se titula “¿¡En serio!? ¿¡Todavía estamos así!?«, y ha sido realizado gracias al apoyo de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Pinto y la Consejería de Asuntos Sociales (Dirección General de Mujer).

Lo podéis ver y descargar desde la página del proyecto, junto con su unidad didáctica, el guión y las fotos del rodaje, así como la guía de realización de cortometrajes. También encontraréis la banda sonora, con la letra y fotos de la grabación.

Estos talleres implican un gran esfuerzo por parte del alumnado ya que han de realizar por primera vez actividades como escribir un guión o una canción, manejar una cámara, interpretar, cantar, diseñar vestuarios o decorados, etc… Y todo desde el trabajo coordinado en equipo y con muy pocas horas a su disposición.

Como casi todo en la vida, lo importante es el proceso, el camino común que nos lleva a crear algo personal, con el esfuerzo y la ilusión del grupo. Esperamos que el resultado de este pequeño taller os interese y os resulte útil como herramienta de reflexión y sensibilización.

Os deseamos un gran verano.

Un abrazo del equipo

Rodaje del corto realizado por alumnado en el taller de prevención de la violencia de género y creación audiovisual. Pinto 2013.

Rodaje del corto realizado por alumnado en el taller de prevención de la violencia de género y creación audiovisual. Pinto 2013.

 

¿Qué harias tú?

Dos jugadores de fútbol americano de la escuela secundaria en Steubenville, Ohio (EEUU), fueron declarados culpables de violar a una joven de 16 años en una fiesta en agosto de 2012. Los adolescentes Trent Mays y Ma’lik Richmond fueron hallados culpables de ataque sexual a esta joven que –según testigos- estaba tan ebria que no podía moverse ni hablar. El caso desató una polémica a nivel nacional, luego de que aparecieran las imágenes y las publicaciones de la noche de la violación en las redes sociales. A raíz de esto muchas personas han pasado a la acción.

Os compartimos este corto en el que un chico pregunta: Ella se ha desmayado borracha en el sofá, ¿qué harías tú?

 

 

Contenido no disponible.
Por favor, acepte las cookies haciendo clic en este aviso