La violencia desde la resiliencia- Ejea de los Caballeros

BUEN TRATO, IGUALDAD

Resulta muy clarificador y transformador cuando cada persona contacta con su experiencia y la comparte en grupo a la luz de la consciencia. Así ha ocurrido en los talleres “Abordaje de la violencia desde la resiliencia y el amor”, que tuvieron lugar el 29 y 30 de diciembre en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), organizado por el Servicio Municipal de Igualdad Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros​ y Servicios Sociales de la comarca Cinco Villas dentro del Proyecto Comarcal de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. 

Se han realizado dos talleres uno dirigido a profesionales que intervienen en contextos de violencia y otro a estudiantes. En el taller hemos compartido nuestros aprendizajes sobre la resiliencia, la capacidad humana para afrontar la adversidad. También trabajamos la gestión de emociones, la importancia de acoger a cada una de ellas y convertirlas en aliadas, escuchando lo que nos quieren decir. Tomamos consciencia de las diferentes maneras de afrontar conflictos y de cuándo y cómo es posible afrontarlos desde el diálogo y la paz, sin violentar ni violentarnos. En el taller dirigido al alumnado, vimos la diferencia entre buen trato y mal trato y los estereotipos sexistas que nos limitan. También comprobamos cómo el buen trato está vinculado a lo que nos hace sentir queridas a las personas, mientras que el mal trato se cuela en la falta de amor.

Sobre los factores que favorecen la resiliencia, estuvimos indagando en los factores internos y externos que nos ayudan a salir airosamente o acompañar a otras personas que afrontan situaciones de violencia u otras experiencias difíciles. Entre ellos, destaca el optimismo, el sentido del humor, la esperanza y cultivar pensamientos positivos; el compromiso con el propio proyecto de mejora; darle un sentido a las experiencias duras que hemos tenido y convertirlas en una oportunidad para aprender y crecer; tomarnos el tiempo para aceptar lo que tengamos que aceptar para saber de dónde partimos y cómo llegar a dónde queremos llegar. La capacidad de adaptación y la consciencia de la situación y su magnitud también resultan clave. El amor a sí y a otras personas, ser capaz de relacionarse, saber cuándo necesitamos ayuda y pedirla y, al mismo tiempo, tener un criterio propio más allá de lo que piensen otras personas. A la hora de buscar soluciones a nuestros problemas, la imaginación y la creatividad constituyen grandes apoyos. El arte, la música y la capacidad para expresar lo que sentimos a partir de la palabra o de otros códigos y el agradecimiento constituyen otros factores de resiliencia.

¡Gracias a todas las personas que participaron en el taller y a quienes lo promovieron! Pudimos llegar muy lejos y profundo en nuestras reflexiones, que nos ayudarán a cultivar la resiliencia en nuestras vidas, empoderándonos y empoderando a quienes acompañarnos.

#resiliencia #violencia #empoderamiento #paz #violenciasmachistas #igualdad#25N #ViolenciasMachistas #pedagogiasfeministas #Formación @Comarca5Villas @GobAragon @CemMiEjea